
Uno de los factores que flojea es la política. Si no tienes que preocuparte por ella es porque todo funciona correctamente, pero cuando no funciona de esta forma la sociedad reclama una solución o un cambio en la política. Cuando ves las colas delante de las oficinas del Inem y millones de personas se quedan sin trabajo y sin esperanza de encontrar otro, cuando miles de familias tienen que renunciar a sus casas porque no pueden pagar la hipoteca, cuando las organizaciones de caridad se ven desbordadas por tantas personas que no tienen siquiera para poder pagarse la comida es aquí cuando todo se replantea.
Otro problema es el número de parados del país que aparte de ser un grave problema social, también acarrea ciertos problemas personales a nivel individual. El trabajador que ha sido despedido poco a poco va disminuyendo su autoestima y confianza en sí mismo a medida, incluso puede llegar a sentirse un estorbo para los demás una carga económica más en estos momentos de crisis. En un principio, mientras se cobra el paro, todavía se mantiene la esperanza de encontrar algo Sin embrago a la larga puede ocasionar trastornos de salud como estrés, ansiedad, depresión. Y es que muchas veces no nos damos cuenta que nuestro estado de ánimo y nuestro estado físico afectan a nuestras relaciones personales con los demás. Como podemos ver la crisis económica que estamos viviendo ocasiona problemas de todo tipo: problemas sociales causados por la pérdida de empleo, problemas políticos y de gobierno, problemas en el consumo,... problemas muy graves que ojalá pronto se solucionen . Aida Bermudez Dealbert Publicidad y Relaciones Públicas . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario